¿Por qué este 13 de julio se conmemora el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica?

Este lunes 13 de julio es el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, celebrado en recuerdo a la creación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), constituida el 13 de julio de 1948 con la participación de 29 organizaciones gremiales.
La fecha fue instituida un año después, en agosto de 1949, cuando la entidad federativa consigue la personería gremial y sesiona el primer congreso ordinario en la ciudad de Rosario. El 31 de agosto de ese año firman el primer Convenio Colectivo de Trabajo de alcance nacional con el sector eléctrico y se instituye el 13 de julio como Día del Trabajador de la Electricidad.
Colapsan gigantes del negocio de la ropa: estas son las marcas que están en problemas

En la oportunidad secretario general sindicato de Luz y Fuerza Santa Fe, Pedro Fernández, sostuvo, "ante un nuevo aniversario del día del trabajador de la energía eléctrica y siendo la solidaridad el pilar máximo de nuestra militancia, no podemos soslayar nuestro compromiso por los momentos que atravesamos".
"Los trabajadores de Luz y Fuerza, con su historia, con su presente; han dado muestra de estar al lado de las grandes causas nacionales, que es la mejor manera de recordar un aniversario más de nuestra creación como FATLYF", remarcó.